El día 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, esta reflexión acompaña a las casi 100 personas que se reúnen en #Calamar, #Guaviare. Se han encontrado como resultado de un esfuerzo conjunto de nuestra embajada, la sociedad civil y las instituciones para buscar a las casi 300 personas declaradas como desaparecidas en el municipio -de 4.000 habitantes- con ocasión del conflicto armado.
Entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación Colombia , Unidad para las Víctimas , Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo, con el apoyo de la Alcaldía Calamar Guaviare , estarán en el municipio en una jornada de atención a víctimas. Este encuentro fue promovido por una alianza de organizaciones de la sociedad civil apoyada por los Países Bajos y con asistencia técnica del El ICTJ – Centro Internacional para la Justicia Transicional: el Cinep Programa Por la Paz, COSPACC, Corporación VIDA – PAZ y el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda brindan orientación y capacitación a las víctimas, al tiempo que coordinan con las entidades competentes. De este esfuerzo nació la Mesa Interinstitucional para Atención a Familiares y Víctimas de Desaparición Forzada en Calamar. Ayer, en el marco de esta jornada y después de 27 años de espera, una familia logró ubicar los restos de su ser querido.
Los Países Bajos acompañan decididamente los esfuerzos de Colombia para que las víctimas del conflicto armado accedan a verdad, justicia y reparación, a través de cooperación con la sociedad civil y con las instituciones creadas por el Acuerdo de Paz. La Embajada apoya el trabajo de la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, así como a las organizaciones de la sociedad civil que orientan a los familiares.